Empleos tecnológicos líquidos

En nuestro artículo de marzo queremos hacer una reflexión sobre  las «sociedades líquidas» y su impacto en el empleo tecnológico.

Las sociedades líquidas

Las sociedades líquidas fueron definidas por el sociólogo Zygmun Bauman como aquellas que carecen de normas y estructuras sociales estables. En este contexto, los activos se transforman rápidamente en pasivos y esta situación afecta a activos tradicionales como los vehículos y las oficinas, pero también a los consultores y los empleos tecnológicos.

En el caso de los vehículos, el rápido avance tecnológico y la creciente regulación en torno a los motores de combustión hacen que la compra de un coche no tenga sentido a largo plazo, por lo que resulta más lógico optar por el renting.

De manera similar, en el caso de las oficinas, las empresas deben optar por el alquiler en lugar de la compra, ya que el rápido cambio tecnológico y la inestabilidad del mercado laboral dificultan prever las necesidades futuras de espacio.

Los empleos tecnológicos líquidos

Los consultores tecnológicos son el principal activo de muchas empresas tecnológicas. Sin embargo, el cambio acelerado puede igualmente convertir a este colectivo en un pasivo.

El desarrollo de nuevos productos tecnológicos puede convertir a grandes equipos multidisciplinares en un pasivo si el producto no consigue alcanzar las expectativas. De manera similar, cuando una empresa pierde una RFP para prestar servicios informáticos, algunos de los consultores pueden pasar al nuevo proveedor, mientras que el resto se convierte en un pasivo para su empresa.

Pero también los empleos tecnológicos pueden convertirse en una trampa laboral, si nuevas tecnologías se convierten en el nuevo estándar del mercado. Pensemos en los miles de consultores que todavía hacen el desarrollo evolutivo de sistemas mainframe y de escritorio, cuando la gran mayoría de las aplicaciones hoy en día se desarrollan para un navegador.

Hay que destacar igualmente la importancia de trabajar en varios proyectos y empresas para adquirir criterio sobre buenas y malas prácticas de gestión y liderazgo en ingeniería del software.

La aportación de las consultoras tecnológicas

En conclusión, vivimos en una sociedad líquida en la que los activos se transforman rápidamente en pasivos. Es importante que las empresas y los profesionales tecnológicos se adapten a este contexto y busquen una estrategia que les permita mantenerse competitivos en un mercado laboral en constante cambio.

En este entorno, puede ser importante la aportación de las consultoras tecnológicas, si dejan de ser meros ‘proveedores de talento’ y consiguen transformarse en ‘agentes de desarrollo del talento’. Algo similar a los agentes de los deportistas de élite, que les acompañan en su carrera profesional y les aconsejan sobre su entrenamiento y el momento adecuado para enfrentarse a nuevos retos.