Scrum y el principio de Pareto.

El principio de Pareto

El principio de Pareto, también conocido como la regla del 20 – 80, describe el fenómeno estadístico por el cual, el 20% de la población posee el 80% de las tierras de una región.

Esta regla fue enunciada en 1.896 por el matemático italiano Wilfredo Pareto. Desde entonces se ha aplicado a múltiples áreas de las ciencias, la economía y la organización empresarial.

  • El 20% de tu ropa la usas el 80% de las veces.
  • Con el 20% de tiempo de estudio, consigues el 80% de la calificación.
  • El 20% de tus clientes aportan el 80% de tu facturación.
  • El 20% de tus productos suponen el 80% de tus ventas.

En resumen, con el 20% del esfuerzo, consigues el 80% del rendimiento.

Este principio es, como veremos, muy importante para el desarrollo de sistemas informáticos. Aunque no lo encontrarás en el Manifiesto Agile, es uno de los pilares fundamentales de Scrum.

Bienvenido a una sesión de formación de novanotio.

Porcentaje de éxito en el desarrollo de sistemas informáticos

Ésta es la primera pregunta que hacemos a todos nuestros consultores en su primera sesión de méntoring. ¿Cuál es el porcentaje de éxito en el desarrollo de los sistemas informáticos?

La respuesta la obtenemos de los análisis que año tras año realiza The Standish Group en su informe ‘Chaos Report‘. Aproximadamente un 20%.

A pesar de todos los esfuerzos del sector para construir nuevas herramientas y desarrollar nuevas metodologías, el 80% de los proyectos tienen importantes problemas o se cancelan.

Es una aplicación más del principio de Pareto. El 20% de los proyectos aportan el 80% del valor. Organizaciones y estados han invertido miles de millones para escapar a esta regla sin conseguirlo.

No es posible tener éxito en los proyectos

La definición tradicional de éxito es: ‘Completar el alcance que se ha acordado en la especificación, en el plazo establecido, con el coste presupuestado y con una buena calidad’

La cuarta ley de la gestión de proyectos informáticos nos avisa de que es imposible conseguir el éxito así definido. Alcance, plazo y calidad son tres parámetros que están interrelacionados, de forma que si fijas dos de ellos, el tercero se degrada.

No es posible alcanzar el éxito según la definición tradicional porque fija alcance, plazo y calidad. Obligatoriamente uno de esos parámetros debe degradarse.

El 80% de los proyectos quedan atrapados por la gravedad de la cuarta ley. Los pocos que consiguen el éxito suelen ser proyectos pequeños sin un alcance demasiado preciso.

Scrum no cambia el porcentaje de éxito, cambia la definición de éxito

Scrum no cambia el porcentaje de éxito de los proyectos. La cuarta ley no desaparece solo por dividir el desarrollo en sprints de cuatro semanas.

Scrum cambia la definición de éxito.

Y es que buena parte del software desarrollado nunca se utiliza. En concreto, aplicando la regla de Pareto, el 20% de la funcionalidad se utiliza el 80% de las veces.

Si conseguimos desarrollar ese 20% que más valor aporta, podemos construir casi todo el sistema con una fracción del esfuerzo.

Así que esta es la nueva definición de éxito que Scrum nos proporciona: ‘Usar el presupuesto para construir la mayor cantidad posible de funcionalidad, empezando por aquella que se utiliza con más frecuencia y aporta más valor, con una buena calidad

Ahora si es posible conseguir el éxito y escapar de la cuarta ley, porque en esta definición se fijan plazo y calidad, pero el alcance queda indeterminado.

Conclusión

El desarrollo de software seguirá siendo complejo a pesar de las nuevas herramientas y metodologías. Los proyectos seguirán retrasándose y fracasando, especialmente aquellos más grandes y complejos.

Afortunadamente Pareto nos indica el camino a seguir. ¡Busca junto con tu cliente ese 20% de la funcionalidad que aporta el 80% del valor!